Fiestas Patronales El Capomo 2025

Fiestas Patronales El Capomo 2025

En corto:

Te invitamos a que te sumes a la celebración en El Capomo y descubras la autenticidad y la calidez de la cultura nayarita. Marca en tu calendario y prepárate para disfrutar de días llenos de tradición, música y alegría en las Fiestas Patronales.

Del 25 de enero al 2 de febrero, la localidad de El Capomo, ubicada en el municipio de Compostela, Nayarit, se vestirá de gala para celebrar sus tradicionales Fiestas Patronales El Capomo 2025 en honor a la Virgen de la Candelaria. Este evento anual combina fervor religioso, expresiones culturales y un ambiente festivo que atrae a visitantes de la región y más allá.

El Capomo, situado en la hermosa costa de Nayarit, es un lugar que fusiona la riqueza cultural y la calidez de su gente. Durante las Fiestas Patronales, esta comunidad se viste de fiesta para rendir homenaje a sus tradiciones y, sobre todo, a sus patronos. Este 2024, la celebración promete ser más vibrante que nunca.

Ubicación

El Capomo se encuentra en la región costera del estado de Nayarit, a pocos kilómetros de Compostela. Esta zona se caracteriza por su clima cálido y paisajes naturales que incluyen montañas, ríos y una rica biodiversidad. La proximidad a la costa pacífica también aporta un toque especial a la cultura y gastronomía local.

Aspecto Religioso

El eje principal de las fiestas es la devoción a la Virgen de la Candelaria. Las festividades comienzan con una serie de novenarios en los días previos, en los cuales los habitantes rezan el rosario, cantan alabanzas y participan en misas solemnes. El 2 de febrero, Día de la Candelaria, se realiza una misa especial en la iglesia local, seguida de una procesión en la que la imagen de la Virgen recorre las principales calles del pueblo, adornadas con flores y banderas.

Costumbres y Tradiciones

Las Fiestas Patronales de El Capomo están llenas de actividades que reflejan la riqueza cultural de la región:

  • Danzas tradicionales: Se presentan bailes típicos, como los conocidos como "Danza de los Macheteros" o "Danza de la Conquista", donde los participantes lucen trajes coloridos y realizan movimientos simbólicos acompañados de música tradicional.
  • Peregrinaciones: Grupos de familias y comunidades cercanas llegan a pie o a caballo, llevando ofrendas florales y veladoras para la Virgen.
  • Quema de castillos: Por las noches, la plaza principal se ilumina con espectaculares fuegos artificiales y la tradicional "quema de castillos", estructuras pirotécnicas que representan escenas religiosas y culturales.

Gastronomía

Durante las fiestas, el pueblo se llena de puestos de comida que ofrecen delicias locales:

  • Tamal de elote: Una variante dulce y esponjosa hecha con maíz fresco, ideal para acompañar un café de olla.
  • Pescado zarandeado: Una especialidad de la región costera, marinado y asado a la perfección.
  • Pozole nayarita: Esta versión del clásico platillo mexicano incluye maíz cacahuazintle y carne de cerdo, sazonada con hierbas locales.
  • Dulces de leche y coco: Perfectos para endulzar el paladar, estos postres se elaboran de manera artesanal en la región.

Actividades Recreativas

Además de las ceremonias religiosas, los visitantes pueden disfrutar de:

  • Juegos mecánicos: Para niños y jóvenes, se instalan atracciones como ruedas de la fortuna y carruseles.
  • Concursos y torneos: Carreras de caballos, juegos de lotería y competencias deportivas reúnen a la comunidad en un ambiente alegre y competitivo.
  • Música en vivo: Las noches se llenan de alegría con presentaciones de bandas de música regional, grupos de mariachi y norteños que invitan a bailar hasta el amanecer.

Artesanías y Mercados

En la plaza principal se instalan puestos donde los artesanos locales ofrecen productos como sombreros, bordados, joyería de conchas y madera tallada, ideales para llevarse un recuerdo de la fiesta.

Importancia Cultural

Las Fiestas Patronales de El Capomo son una manifestación de identidad y unidad comunitaria. Para los habitantes, es un momento de encuentro familiar, mientras que para los visitantes representa una oportunidad única de sumergirse en la riqueza cultural y espiritual de Nayarit.

La edición 2025 promete ser una experiencia inolvidable, con actividades para todas las edades y la cálida hospitalidad que caracteriza a los nayaritas. Si buscas un destino donde la tradición y la fiesta se entrelacen en un entorno pintoresco, El Capomo te espera con los brazos abierto.

Cartelera artística Fiestas Patronales El Capomo 2025

Sábado 25 de enero: Banda Móvil

Domingo 26 de enero: Invierno Musical, Ezequiel Peña

Lunes 27 de enero: Los Muecas, Kumbia Song

Martes 28 de enero: Vaquero's, Cadetes de Linares

Miércoles 29 de enero: Los Freddy´s, Banda Zeta

Jueves 30 de enero: Banda Ráfaga, Estigma

Viernes 31 de enero: Los Mismos

Sábado 1 de febrero: Los Ráfagos, Los Caminantes

Domingo 2 de febrero: Banda Cohuich, Los Yonic´s

 

.

.

¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia

Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/

X: https://twitter.com/DondeHayFeria

Youtube: https://www.youtube.com/dondehayferia


 

Sábado 25 Enero 2025 al Domingo 2 Febrero 2025
Recinto Ferial
El Capomo
Nayarit