
Luego de haberse confirmado el fallecimiento del Papa Francisco este 21 de abril, te decimos cuál será el proceso para elegir a un nuevo líder de la Iglesia Católica.
1. Muerte del Papa y verificación oficial
Al fallecer el Papa, el Camerlengo (actualmente el cardenal Kevin Farrell) es el encargado de verificar su muerte oficialmente.
El Camarlengo realiza una ceremonia tradicional en la que llama al Papa por su nombre de pila tres veces. Si no hay respuesta, se declara la muerte.
Después, sella las habitaciones privadas del Papa y notifica el fallecimiento al Decano del Colegio Cardenalicio, a los cardenales, y finalmente al pueblo católico y al mundo.
2. Periodo de Sede Vacante
Se inicia un periodo llamado Sede Vacante, en el que la Santa Sede está temporalmente sin cabeza.
Durante este tiempo, ningún cambio de gobierno puede hacerse salvo aquellos estrictamente necesarios.
El Camarlengo, junto con tres cardenales asistentes que se rotan cada tres días, se encarga de la administración ordinaria del Vaticano.
3. Funerales del Papa
Se celebra un funeral solemne que puede durar hasta nueve días (las novendiales).
Por respeto y tradición, se espera a que pasen al menos 15 días desde la muerte del Papa antes de iniciar el cónclave, aunque no puede pasar de 20 días.
4. Convocatoria del Cónclave
El Decano del Colegio Cardenalicio, actualmente el cardenal Giovanni Battista Re, convoca a todos los cardenales menores de 80 años a Roma para participar en el Cónclave.
Los cardenales electores suelen ser entre 100 y 120.
5. Inicio del Cónclave
El Cónclave se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales se encierran sin contacto con el mundo exterior.
Todos los participantes hacen un juramento de secreto absoluto.
6. Proceso de votación
Se realizan hasta cuatro votaciones por día (dos por la mañana y dos por la tarde).
Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
Después de cada votación, las papeletas se queman en una estufa especial:
Si no hay Papa, se añade una sustancia química que produce humo negro.
Si hay elección, se quema sin esa sustancia, y el humo es blanco, indicando que hay un nuevo Papa.
7. Aceptación y anuncio
Una vez que un cardenal obtiene los votos necesarios, se le pregunta:
“¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?”Si acepta, elige su nombre papal.
Después, el nuevo Papa es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el anuncio tradicional:
“Habemus Papam”