
En corto:
La Monumental Plaza de Toros La Petatera volverá a vivir los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez.
Las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez, en el estado de Colima, son una celebración emblemática que se llevará a cabo del 7 al 24 de febrero de 2025, marcando su 168ª edición. Estas festividades, profundamente arraigadas en la cultura local, combinan tradiciones religiosas, ecuestres y taurinas, ofreciendo una experiencia única tanto para los habitantes como para los visitantes.
Historia y Origen
Los orígenes de estas fiestas se remontan al siglo XVII, cuando la región sufrió una serie de desastres naturales, incluyendo incendios y terremotos que devastaron gran parte de la ciudad. Ante estas calamidades, la comunidad decidió encomendarse a un santo patrono para buscar protección. Tras un proceso de selección, San Felipe de Jesús fue elegido como el patrono de la ciudad. Desde entonces, cada año se celebran festividades en su honor, consolidándose como una tradición que ha perdurado por más de tres siglos.
La Petatera: La Artesanía Monumental
Uno de los elementos más distintivos de estas fiestas es "La Petatera", una plaza de toros única en el mundo, construida de manera artesanal con materiales tradicionales como madera, petates (tejidos de palma) y cuerdas. Esta estructura efímera se erige cada año en febrero y es considerada la artesanía más grande del mundo. Su construcción es un proceso comunitario que involucra a numerosas familias locales, quienes, siguiendo técnicas transmitidas de generación en generación, levantan esta monumental plaza que puede albergar a miles de espectadores.
Costumbres y Tradiciones
Las Fiestas Charrotaurinas están impregnadas de diversas costumbres que reflejan la identidad y el espíritu de Villa de Álvarez:
- Cabalgatas Nocturnas: Estas procesiones ecuestres son una de las tradiciones más esperadas. La primera cabalgata nocturna marca el inicio oficial de las festividades, donde jinetes locales y visitantes recorren las principales calles de la ciudad, acompañados de música y danzas tradicionales.
- Recibimientos: Son eventos sociales y culturales que se llevan a cabo en la Carpa Casino de la feria, donde se ofrece hospitalidad a los ganaderos y participantes de las festividades. Estos encuentros fortalecen los lazos comunitarios y celebran la herencia charra de la región.
- Mojigangos: Figuras gigantes de cartón y tela que representan a personajes emblemáticos de la comunidad. Durante las cabalgatas, los mojigangos desfilan y bailan, añadiendo un toque festivo y colorido a las celebraciones.
- Toro de Once: Una tradición que consiste en la suelta de toros en las calles, donde los participantes demuestran su valentía y destreza al interactuar con los animales, siempre bajo medidas de seguridad para garantizar el bienestar de todos los involucrados.
Programa de Actividades 2025
Para la edición de 2025, se ha preparado un programa diverso que incluye:
- Corridas de Toros: Se llevarán a cabo dos corridas formales en "La Petatera", contando con la participación de reconocidos toreros nacionales e internacionales.
- Eventos Musicales: El 14 de febrero se presentará "Pequeños Musical", mientras que el 20 de febrero actuarán Jorge Medina y Josi Cuen. El 21 de febrero, Oscar Maydon y Neton Vega deleitarán al público con su música.
- Actividades Ecuestres: Además de las cabalgatas nocturnas, se realizarán más de 20 eventos ecuestres, incluyendo jaripeos vespertinos y nocturnos, que resaltan la destreza y tradición charra de la región.
Gastronomía y Cultura
La feria también es una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía local. Platillos tradicionales como el pozole seco, los sopitos y las enchiladas dulces son algunos de los favoritos entre los asistentes. Además, las famosas "Paletas de la Villa" ofrecen un refrescante deleite para los visitantes.
Las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez son una manifestación vibrante de la cultura y tradiciones de Colima. A través de sus diversas actividades, la comunidad celebra su historia, fortalece sus lazos y comparte con el mundo la riqueza de su patrimonio.
EVENTOS ESTELARES
14 de febrero: Banda Pequeños Musical
20 de febrero: Jorge Medina y Josi Cuen
21 de febrero: Óscar Maydón y Netón Vega
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/
X: https://twitter.com/DondeHayFeria
Youtube: https://www.youtube.com/dondehayferia