
En corto:
Las Fiestas de la Candelaria y Feria de la Olla Pueblo Nuevo 2025 son una experiencia única que combina espiritualidad, tradición y alegría. Es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural de Guanajuato, disfrutar de su gastronomía, admirar su artesanía y, sobre todo, ser parte de una celebración que refleja el corazón y el alma de esta comunidad.
Las Fiestas de la Candelaria y Feria de la Olla Pueblo Nuevo 2025 se celebran del 24 de enero al 2 de febrero en el municipio de Pueblo Nuevo, Guanajuato, en honor a la Virgen de la Candelaria, la santa patrona del lugar. Este evento cultural y religioso es una de las festividades más importantes de la región, atrayendo a miles de visitantes que se unen a la comunidad local para celebrar con fervor, alegría y tradiciones ancestrales.
Ubicación y Contexto
Pueblo Nuevo se encuentra en la región sureste del estado de Guanajuato, a aproximadamente 35 kilómetros de Irapuato. Este municipio es conocido por su ambiente tranquilo, su hospitalidad y su rica tradición artesanal, destacando particularmente la alfarería. La Feria de la Olla es una extensión de las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria y refleja la herencia cultural y artística del lugar.
Tradiciones y Costumbres
Procesiones y Celebraciones Religiosas
El día principal de las festividades es el 2 de febrero, cuando se realiza una solemne misa en honor a la Virgen de la Candelaria. La imagen de la Virgen es llevada en procesión por las calles del pueblo, acompañada por música tradicional, danzas folklóricas y una gran cantidad de fieles que llevan velas encendidas en señal de devoción.
Danzas Típicas
Grupos de danza tradicional, como los concheros y los matachines, participan en la celebración con vestimentas coloridas y coreografías que combinan elementos prehispánicos y cristianos. Estas danzas son una expresión viva de las raíces culturales de la región.
Feria de la Olla
Paralela a las actividades religiosas, la Feria de la Olla pone de manifiesto la habilidad artesanal de los alfareros locales. En esta feria, los visitantes pueden adquirir ollas, cazuelas, y otros utensilios de barro elaborados con técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación.
Gastronomía Típica
La festividad también es una ocasión para disfrutar de la rica gastronomía de la región. Algunos de los platillos y bebidas más representativos incluyen:
- Tamales y atole: Como dicta la tradición del Día de la Candelaria, estos alimentos son protagonistas. Se preparan tamales de diversos rellenos y sabores, acompañados por atole de diferentes variedades.
- Barbacoa y carnitas: Dos de los platillos favoritos entre los visitantes, cocinados con recetas tradicionales que resaltan los sabores locales.
- Dulces de leche y cajeta: Postres que endulzan la experiencia de la feria, elaborados de manera artesanal.
- Bebidas típicas: Además del atole, se ofrecen aguas frescas y licores locales que complementan perfectamente la comida.
Actividades y Entretenimiento
La Feria de la Olla y las Fiestas de la Candelaria también incluyen actividades recreativas y culturales para toda la familia. Entre estas se encuentran:
- Conciertos y presentaciones artísticas: Escenarios al aire libre donde se presentan artistas locales y grupos musicales.
- Juegos mecánicos: Diversión para niños y adultos con una variedad de atracciones.
- Concursos y exhibiciones: Eventos como concursos de alfarería, exposiciones de arte y muestras culturales.
- Fuegos artificiales: La noche del 2 de febrero culmina con un espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo y simboliza la alegría de la comunidad.
Significado Cultural y Espiritual
La devoción a la Virgen de la Candelaria tiene profundas raíces en la fe y tradiciones del pueblo. La mezcla de elementos religiosos, culturales y sociales en esta celebración refuerza los lazos comunitarios y mantiene vivas las costumbres que dan identidad a Pueblo Nuevo. Además, la Feria de la Olla es un homenaje al trabajo artesanal y un recordatorio del legado cultural que los habitantes se esfuerzan por preservar.
Cartelera artística - Fiestas de la Candelaria y Feria de la Olla Pueblo Nuevo 2025

Viernes 24 de enero: El Poder del Norte
Sábado 25 de enero: Super Kadete
Domingo 26 de enero: Los Rojos, Grupo Bryndis
Lunes 27 de enero: Raúl Ortega
Martes 28 de enero: Kumbia Kings
Miércoles 29 de enero: Pancho Barraza, Los Bríos
Jueves 30 de enero: La Auténtica de Jerez, BLT
Viernes 31 de enero: El Pájaro Ortiz, Super Show de Los Vaskez
Sábado 01 de febrero: Germán Montero
Domingo 02 de febrero: Grupo Límite
Conclusión
Las Fiestas de la Candelaria y Feria de la Olla Pueblo Nuevo 2025 son una experiencia única que combina espiritualidad, tradición y alegría. Es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural de Guanajuato, disfrutar de su gastronomía, admirar su artesanía y, sobre todo, ser parte de una celebración que refleja el corazón y el alma de esta comunidad. Sin duda, un evento imperdible para quienes buscan conectar con la historia y las tradiciones de México
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/