
En corto:
Vive la edición 24 de esta gran fiesta del mariachi en tierras mexiquenses.
Qué sería de México sin la música de Mariachi. Sería difícil imaginar la historia y cultura de nuestro país sin ese género musical que es, orgullosamente, de tradición mexicana.
Y es que gracias a su importancia, desde hace algunos años la UNESCO reconoció el mariachi, música de cuerdas, canto y trompetas como parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
De ahí la relevancia del Festival Internacional Cultural del Mariachi 2024.
Se aplaude una edición más de este tradicional encuentro que tendrá lugar del 1 al 10 de marzo en Calimaya, Estado de México, a las faldas del Nevado de Toluca.
En el marco de los 200 años de la fundación de Calimaya como municipio, se realizará este evento en el que participarán 50 agrupaciones de mariachi de talla nacional e internacional.
Durante los 10 días de este festival, se llevarán 96 actividades que van desde exposiciones, eventos gastronómicos, deportivos, culturales, danza, entre otros.
El viernes 8 de marzo en la gala del mariachi se presentará Majo Aguilar.
El FICM 24, será el punto de encuentro en donde se difundirá y preservará la música mexicana a través de sus intérpretes, quienes le darán vida durante 10 días.
Calimaya es reconocido como la tierra mexiquense del mariachi, por lo que como cada año, se contará con la presencia de reconocidas agrupaciones de carácter nacional e internacional.
Calimaya comparte territorio mexiquense con otras localidades vecinas como Toluca, Metepec, Mexicaltzingo y Tenango del Valle, desde donde arribarán miles de personas en busca del festival y todas sus atracciones.
En ese lugar, como en ningún otro, sonarán los clásicos de la música vernácula. Desde El son de la negra y el Jarabe tapatío hasta La media vuelta , Sabes una cosa y Caminos de Guanajuato .
Y es que, como cada año, en este encuentro se darán cita decenas de grupos de mariachi; desde el talento local hasta otros invitados que arribarán desde distintos estados del país.
La agenda de actividades destaca con espectáculos de jaripeo, cabalgata, función de box, exposiciones, desfiles, conferencias, muestras de danza folclórica, obras de teatro, entre otras eventos deportivos, artísticos, gastronómicos, artesanales y culturales.
PROGRAMA
Checa el programa completo de eventos en las siguientes imágenes.