
En corto:
La Feria El Cedral 2025 es mucho más que una fiesta: es una manifestación de fe, una muestra de cultura viva y una invitación a celebrar la vida en comunidad. Si planeas visitar Cozumel en estas fechas, no te pierdas la oportunidad de sumarte a esta tradición única en el Caribe mexicano.
La Feria El Cedral Cozumel 2025, a realizarse del 27 de abril al 4 de mayo, es una de las celebraciones más antiguas y significativas del Caribe mexicano. Cada año, el pintoresco poblado de El Cedral, al sur de la isla de Cozumel, se convierte en el epicentro de una festividad que mezcla tradiciones mayas, católicas y mestizas, en un ambiente lleno de color, música, danza y devoción.
El programa incluye gremios, procesiones, juegos tradicionales, la emblemática vaquería, actividades culturales, deportivas y una nutrida cartelera musical que hará vibrar el corazón del poblado.

Origen de la Feria: Una Promesa Centenaria
Esta tradicional feria tiene sus raíces en el año 1848, durante la Guerra de Castas, un conflicto entre los mayas yucatecos y el gobierno mexicano. En medio de esa turbulenta época, Don Casimiro Cárdenas, uno de los sobrevivientes de una masacre en el poblado de Sabán, prometió que, si sobrevivía, cada año celebraría una fiesta en honor a la Santa Cruz. Cumpliendo su promesa, al llegar a Cozumel fundó esta festividad que ha perdurado por más de 175 años.
Celebraciones Religiosas
La parte central de la Feria El Cedral es la devoción a la Santa Cruz de Sabán. Durante los días de fiesta se realizan misas, procesiones y rosarios, donde lugareños y visitantes agradecen favores recibidos y piden bendiciones. El día 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se lleva a cabo la ceremonia principal con una misa solemne y una procesión que recorre el poblado con la imagen de la cruz adornada con flores y cintas.

Eventos Culturales y Tradiciones Vivas
Además de su fuerte carga religiosa, la feria es también un escaparate para la riqueza cultural de la región. Cada noche, el centro de El Cedral se ilumina con presentaciones de danza folklórica, trova y mariachi. Uno de los eventos más esperados es la tradicional vaquería y jarana yucateca, donde hombres y mujeres lucen trajes típicos y bailan al ritmo de la música regional.
Otro momento icónico es el "Baile de la Cabeza de Cochino", una danza de origen maya que simboliza la gratitud por la cosecha y el alimento. Durante esta ceremonia, una cabeza de cerdo decorada con flores y cintas es llevada en procesión, acompañada por músicos y danzantes.

Feria Ganadera, Corridas y Rodeo
La Feria El Cedral también es un punto de encuentro para los rancheros de la isla. Se organizan exposiciones ganaderas, carreras de caballos, torneos de lazo y corridas de toros estilo charro, todo dentro de un ambiente familiar. El rodeo y las suertes charras son parte del atractivo para los amantes del campo y la vida rural.
Conciertos, Gastronomía y Juegos Mecánicos
Como toda buena feria, El Cedral ofrece una gran variedad de entretenimiento para toda la familia. Durante los ocho días de celebración, se presentan grupos musicales y artistas reconocidos de la región y del país, con conciertos que animan las noches cozumeleñas.
La gastronomía típica también es parte esencial de la feria: tamales, cochinita pibil, panuchos, marquesitas, antojitos y aguas frescas están al alcance de todos los visitantes. Además, los juegos mecánicos, loterías y puestos de feria ofrecen diversión para niños, jóvenes y adultos.
Turismo y Cultura: Un Tesoro de Cozumel
Visitar la Feria El Cedral es también una oportunidad para conocer otra cara de Cozumel, más allá de sus playas y arrecifes. Es descubrir la historia viva de sus habitantes, su religiosidad y su orgullo cultural. El evento atrae a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan vivir una experiencia auténtica, llena de tradición y alegría.
Conoce más de El Cedral
El Cedral se encuentra a unos 20 km al sur de San Miguel de Cozumel. Se puede llegar fácilmente en auto, taxi o en tour.
Estamos hablando de la construcción maya más antigua de Cozumel. La misma se encuentra situada al sur de esta Isla. Se trata de un monumento que, se estima, fue construido en el año 800 después de Cristo.
Desde El Cedral es posible visitar otras construcciones cercanas como las ruinas mayas de San Gervasio, la reserva ecológica Faro Celarain y el Parque Nacional Chankanaab.
Las Fiestas de El Cedral se realizan en honor a la Santa Cruz de Sabán, desde 1848. Es una de las fiestas más antiguas y tradicionales no solo de Cozumel sino de todo el país. Su historia está relacionada a la llegada de Casimiro Cárdenas, quien llegó a estas tierras mientras huía de la guerra de castas. El hecho de haber sobrevivido aquí hizo que se lo recuerde celebrando el poder de la cruz.
Elenco Feria El Cedral Cozumel 2025
• 27 abril: Tony Graniel
• 28 abril: Charanga Latina
• 29 abril: Bilbao Show
• 30 abril: Lucha Libre
• 01 mayo: Los Juglares y Show Cómico Regional “Melo Colli”
• 02 mayo: Banda Tierra Sagrada
• 03 mayo: Los Flamers
• 04 mayo: Show Cómico Regional “Macta”
.
.
¡Entérate de los mejores eventos, síguenos ya en todas las redes sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/dondehayferia
Instagram: https://www.instagram.com/dondehayferia/